El Cuento

¿Quiénes son las Señoras Polleras?

Las Señoras Polleras es una serie de libros de cuentos para niños del tema folclore panameño escrito e ilustrado por Elsa “Abissag” Canto.  El origen de los personajes de las Señoras Polleras, nace de unas pinturas en arte mixto y “collage” por la artista visual panameña, quién jugando con distintos  materiales como papeles con textura, pintura acrílica, lápices  de colores, encajes y tintas, dibuja, pinta a estas Señoras y las viste dándoles un toque folclórico entre lo antiguo y clásico.

Señoras Polleras es la nueva serie de cuentos infantiles panameños, que busca fomentar nuestro folclore y resaltar la vida sencilla del campo.  También busca promover el hábito de la lectura, desarrollar habilidades artísticas y de escritura en niños y niñas.  Señoras Polleras, es un libro con actividades que puede disfrutarse en familia.

Las Señoras Polleras son personajes ficticios que viven en el interior de Panamá, en un recóndito pueblito ubicado en el Cerro Guacamaya, entre los distritos de Penonomé y La Pintada, en la provincia de Coclé. Los habitantes de este lindo pueblo, llamado Cornucopia, viven una vida sana, tranquila y tradicional, en armonía con la naturaleza.

Procuran el conocimiento para alcanzar mejores condiciones de vida, mientras mantienen sus costumbres folclóricas. Son pacíficos, respetuosos y humildes en su conducta, valores que fomentan mediante una vida sencilla y trabajo constante. El nuevo libro contiene los tres cuentos de la serie, así como actividades para el fomento y desarrollo de habilidades para la escritura creativa y la ilustración de cuentos.

Valores que promueve el cuento: Creatividad, ingenio, honradez, amistad, trabajo duro, honestidad, sencillez, educación, generosidad, amabilidad, trabajo en equipo, amor, cooperación, igualdad, excelencia, tradiciones, seguridad, bien común, respeto y humildad.

Son 3 historias en un solo libro:

1. Una Plumita al Aire:

Trata sobre las aventuras de un gallito llamdo Picoso, quien aburrido de su vida cotidiana, se va en busca de nuevas aventuras.

Divertida, folclórica, con ilustraciones de lugares reales como el Mercado de Penonomé.   ¿Encontrará Carmen a su amado gallo Picoso?

2. De Cucuás y Tuliviejas:

Lo que parecía un día festivo tranquilo en la comunidad de Cornucopia, se convierte en una noche de terror para Rosina y Clementina.  ¿tendrá algo que ver la llegada de la nueva vecina María Penaconfusa?

Hermosas ilustraciones, con sabor panameño.  Un cuento con un toque de miedo, misterio y una que otra travesura.

3.  Cornucopia: Un lugar extraordinario

Cornucopia es la bella, pacífica y próspera comunidad oculta en las montañas coclesanas, del Cerro Guacamaya en donde habitan las Señoras Polleras.   Me decía mi abuelito, que uno sabe cuando Cornucopia esta cerca porque se siente un aroma a pino y a miel de caña.  En este misterioro lugar llamado Cornucopia, la vida es tranquila y los días transcurren muy despacio, todos sus habitantes trabajan para el bien común.

Un recorrido por el Proyecto Señoras Polleras